Servicios
Distribución y Protección eléctrica en baja tensión
Ofrecemos tableros eléctricos que cumplen con el objetivo de distribuir la energía eléctrica en condiciones de seguridad para personas, instalaciones, máquinas y medio ambiente. Se garantizan las óptimas condiciones de operación por medio del seccionamiento de circuitos, la protección por corriente diferencial o fuga a tierra (aislaciones), protección contra sobrecarga eléctrica (conexionado de un número de cargas eléctricas que superan las condiciones de funcionamiento) y protección por cortocircuitos eléctricos (una falla de aislación que permite el contacto eléctrico directo entre fases o entre fase y neutro).
Factor de potencia
Las cargas industriales en general son de carácter inductivo, principalmente formadas por motores asincrónicos trifásicos. Estas cargas consumen energía reactiva. Cuando estas son excesivas las compañías eléctricas aplican punitorios a estos usuarios. Podemos ofrecer tableros eléctricos que puedan compensar estos consumos reactivos, evitando de esta manera, multas por exceso de energía reactiva o coseno Phi.
Monitoreo de consumos y condiciones
El costo de la energía eléctrica varía de acuerdo al horario en que la misma es consumida. Las compañías proveedoras de electricidad aplican punitorios cuando se supera el consumo determinado por el contrato del suministro. De esta manera podremos encontrar multas por exceso de consumo eléctrico, multas por exceso de coseno Phi o factor de potencia. Todo esto genera sobrecostos en la operación industrial. Nuestros tableros eléctricos evalúan las condiciones de funcionamiento permitiéndole evitar estos sobrecostos. Con la conexión automatizada de cargas es posible ejecutar procesos industriales en los horarios de menor valor de la energía eléctrica, generando así un ahorro energético. Es posible monitorear los consumos eléctricos y contrastarlos con los evaluados por la compañía eléctrica. Podemos ofrecer además evaluación remota de consumos a traves de su teléfono celular u otro dispositivo conectado a la web.
Calidad energética. Armónicos en red
La instalación eléctrica industrial necesita de una calidad eléctrica garantizada para un funcionamiento que optimice la expectativa de vida de sus equipamientos eléctricos. Deben ser garantizados y controlados los niveles mínimos y máximos de tensión, presencia y correcto sentido de rotación de fases, ausencia de asimetría entre fases, tensión de neutro máxima, resistencia a tierra, etc. Las actuales instalaciones eléctricas industriales cada día presentan un mayor número de cargas electrónicas como pueden ser lámparas de iluminación led, variadores de frecuencia, monitores, computadoras, etc. Estas cargas generan corrientes armónicas de alta frecuencia que pueden perjudicar, sobrecalentar y/o destruir elementos de la instalación. Nuestros tableros eléctricos y servicios pueden supervisar estas variables tomando las acciones correctivas necesarias para garantizarle una alta calidad energética en su planta.
Paneles solares
En lugares sin energía eléctrica o donde se desee tener un fuerte ahorro del consumo de la misma, podemos ofrecer instalaciones y tableros que en forma automática pueden acoplar la energía de paneles solares a las líneas eléctricas de su planta, cuando las condiciones de radiación solar lo permitan. Por otro lado nuestros tableros también le permitirán almacenar esta energía eléctrica de origen solar, en bancos de baterías para ser utilizadas en caso de ausencia de radiación solar.
Arranque y protección de motores eléctricos
La principal carga eléctrica industrial es el motor eléctrico trifásico. Ofrecemos tableros eléctricos que garantizan el método más correcto de arranque y protección. Podemos ofrecer arranques directos, inversión de marcha, arranque estrella-triángulo. También ofrecemos para sus motores protección térmica (contra sobrecarga) por relé térmico o termorresistencias, protección magnética (contra cortocircuitos del motor) o protección por corriente diferencial (fuga a tierra de corriente). Podemos ofrecer además monitoreo de condiciones de funcionamiento en el proceso y automatizar el comportamiento esperado ante variaciones del proceso. Estas variables de monitoreo también disponibles en su teléfono celular.
Arranques suaves
Algunas determinadas condiciones, como pueden ser baja tensión generalizada, líneas incapaces de suministrar la corriente de arranque del motor o elementos mecánicos con una elevadísima inercia o máquinas que deben arrancar con su par nominal dificultan el correcto uso del motor trifásico. Nuestros tableros equipados con arrancadores suaves pueden brindar una óptima solución en estas situaciones. Gracias a los mismos es posible alcanzar una amplia vida útil del motor y un menor desgaste de la mecánica en la máquina accionada.
Variadores de velocidad
Actualmente hay condiciones productivas donde variar la velocidad de giro de un motor trifásico otorga beneficios al proceso. Su naturaleza de control electrónico además permite alcanzar condiciones de automatización básicas que otorgan mayores ventajas. Para el caso particular de bombas y ventiladores el uso de variadores de frecuencia, pueden lograr importantes ahorros energéticos.
Supervisión y monitoreo de variables de motores
En el caso de grandes motores o de aplicaciones críticas, es posible monitorear las condiciones de funcionamiento de motores y maquinas. Con el conexionado de los sensores y actuadores adecuados nuestros tableros pueden supervisar: temperatura de rodamientos de motor, temperatura en cabezas de bobinas del motor, corrientes y velocidades mínima y máxima, control de torque de trabajo, horas de funcionamiento, energía consumida, etc.
Lógica cableada y Relés Inteligentes
Nuestros tableros pueden ofrecer la automatización básica cableada gracias al uso de relés especiales, llaves y contactos electromecánicos de sensores. Por otro lado cuando las necesidades de automatización son levemente superiores (como sería, usar mas de tres temporizadores) puede lograr mayores beneficios con la inclusión de relés inteligentes programables como por ej Logo (Siemens), Zelio (Schneider) o Easy (Moeller).
PLC Automatización
Cuando los procesos productivos requieren de mayor velocidad de respuesta, flexibilidad, capacidad de comunicación, gestión de señales de entrada y salidas rápidas (del orden de microsegundos) u otras exigencias, nuestros tableros equipados con PLC son las respuestas mas adecuadas.
Pantallas HMI
Cuando la flexibilidad de la máquina requiere intercambios de información con el usuario, la inclusión de pantallas táctiles con gráficos y textos programables permiten adecuar y personalizar la operación de máquina. Permiten almacenar los registros temporales de variables un un archivo csv. Además el usuario puede crear, almacenar y seleccionar recetas, que contienen el conjunto de variables necesarios para un proceso de terminado. Puede soportar el texto de pantallas en varios idiomas. Actualmente mensajes de audio y video pueden ser incluidos en su configuración.
Sensores electrónicos e instrumentación de campo
Para que los automatismos puedan ser exitosos en su empleo necesitan recibir en forma adecuada y confiable las señales eléctricas que detecten cada estado de la máquina y el proceso. Brindamos soporte y respaldo en la correcta utilización de sensores electromecánicos (límites de carrera, switch de posición, switch de presión, nivel o temperatura), electrónicos (sensores inductivos, capacitivos, ópticos, ultrasonido, color, etc.) o en instrumentación de proceso (transmisor de presión, nivel, temperatura, flujo, peso, etc.). Los mismos además podrán ser incorporados a nuestros tableros de automatización como solución completa.
Seguridad electrónica en máquinas
La automatización garantiza velocidades de producción requeridas en cada proceso. Es muy importante que en simultaneo se garanticen las condiciones operativas de máquina para que no generen riesgos o peligros para los usuarios, las instalaciones o el medio ambiente. Los PLC standard no pueden ni deben cubrir esta tarea. Esta función está respaldada con el empleo de relés de seguridad o PLC de seguridad. Acorde a los niveles de seguridad determinados en la auditoría de máquina podemos seleccionar y respaldar el uso de las tecnologías de seguridad adecuadas.
Supervisión remota de máquinas
A través de conexiones internet es posible comunicar un PLC con cualquier dispositivo navegador. De esta manera el usuario puede acceder a una página WEB interna del PLC y operar con funcionalidades similares a un equipo HMI, pero desde cualquier lugar del mundo. Resúmenes de piezas fabricadas, energía consumida, estado operativo de máquina y sus componentes entre otras variables pueden estar disponibles a la vista del usuario.
Redes Industriales
Los automatismos permitieron que las máquinas puedan tener flexibilidad e importantes velocidades de producción. Esta potencia se ve magnificada aún más cuando las distintas máquinas o sus elementos componentes pueden ser capaces de hablar entre sí a velocidades requeridas por la producción. Nuestros tableros pueden respaldar el empleo de redes industriales de comunicación como protocolo USS, Modbus RTU, Profibus, Modbus TCP o Profinet. Logrando una integración de máquinas y componentes muy importante.
Flujo de datos entre producción y gestión
Las soluciones que podemos ofrecer incluyen la posibilidad de intercambio de datos entre el entorno de fabricación con la oficina de su planta. De esta manera se resguardan en bases de datos, información de fabricación que requieran trazabilidad futura para clientes, proveedores o la propia empresa. Y en un sentido inverso es posible el seteo automático de máquina para cada lote a fabricar acorde a una orden de fabricación.
Datos de máquina en la nube
La posibilidad tecnológica actual de procesar altas velocidades de comunicación y almacenar grandes volúmenes de información, han sido las bases para conceptualizar Industrie 4.0. Esta nueva manera de administrar información está ingresando en las plantas productivas y de esta manera nuestros tableros pueden ofrecer soluciones que establezcan el envío de datos a un servidor instalado en la nube. Allí los datos son procesados y transformados en información relevante para el usuario. Bajo el formato elegido por el usuario, su lectura es facilitada y permite la toma de decisiones estratégicas basada en datos concretos. Estos datos almacenados permitirían en el futuro con el uso de herramientas de inteligencia artificial, poder determinar patrones y así anticipar comportamientos de máquina o procesos.
Realidad aumentada
Las actuales condiciones tecnológicas logran herramientas que permiten interactuar la máquina real, con los grandes volúmenes de datos que estarían vinculados a la utilización de la misma (valores de producción, historial de fallos, planos eléctricos y mecánicos, etc). De esta manera mediante el uso de dispositivos inteligentes como tablets o celulares, es posible enfocar un código QR en un sector de máquina y al instante sobre la imagen de la cámara del celular, se incrustarán todas las variables relevantes de esa parte de la máquina, como también poder incluir los links a planos (eléctricos, mecánicos, hidraúlicos), manuales de la máquina (operación, mantenimiento, etc). Así la realidad de ver una parte de la máquina a través de un dispositivo inteligente, se potencia con la inclusión inmediata de toda la información de interés para ese sector de máquina.
Transformación digital
La industria en general es una de las ramas económicas que más demora la inclusión de las tecnologías de la información en su cadena de valor. Aquellas empresas que puedan interpretar anticipadamente el valor que tienen los datos para sus negocios serán las que más beneficios obtengan hacia el futuro. La gran mayoría de las empresas no están listas para una transformación digital. Es necesario un cambio en la cultura de la empresa, de su factor humano, de sus procesos para por último pensar en un cambio tecnológico. Estamos preparados para brindar soluciones en esta transición.